martes, 14 de noviembre de 2017

SEMANA # 38

 ESPOSICION # 6 

ÁCIDOS NUCLEICOS ADN-ARN


Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.
Resultado de imagen para acidos nucleicos


QUE SE TRABAJO EN CLASE

NOS EXPLICARON UN POCO SOBRE EL TEMA Y SE ENSEÑO UN VÍDEO DONDE NOS EXPLICARON MAS A FONDO DEL TEMAS

LUEGO SE REPARTIERON EN 3 EQUIPOS PONIÉNDOLE UNA PRUEBA CON BOMBAS LLENAS DE ARINA, SI NO RESPONDÍA BIEN LA PREGUNTA SE LE EXPLOTABA LA BOMBA EN LA CABEZA

lunes, 13 de noviembre de 2017

SEMANA # 37

EXPOSICIÓN # 5

 CAUCHOS Y PLÁSTICOS 

Qué son Los Plásticos?

Los plásticos son materiales orgánicos formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen fundamentalmente carbono. Otros elementos que contienen los plásticos pueden ser oxigeno, nitrógeno, hidrógeno y azufre.

El caucho
Sustancia natural o sintética que se caracteriza por su elasticidad, repelencia al agua y resistencia eléctrica. El caucho natural se obtiene de un líquido lechoso de color blanco llamado látex, que se encuentra en numerosas plantas. El caucho sintético se prepara a partir de hidrocarburos insaturados.

QUE SE TRABAJO EN ESTA CLASE  

 Realizaron una exposición explicando sobre el plástico y el caucho después realizaron un juego en el cual nos dividieron en diferentes equipos y nos pusieron una serie de desafíos.


Resultado de imagen para plasticos y el caucho








SEMANA # 36

EXPOSICIÓN # 4

EFECTO INVERNADERO 

En la ausencia de una atmósfera, la temperatura superficial de la Tierra sería aproximadamente -18 °C . Esta es conocida como la temperatura efectiva de radiación terrestre. De hecho la temperatura superficial terrestre, es de aproximadamente 15°C (¡por suerte!).
La razón de esta discrepancia de temperatura, es que la atmósfera es casi transparente a la radiación de onda corta, pero absorbe la mayor parte de la radiación de onda larga (calor) emitida por la superficie terrestre.
 QUE SE TRABAJO EN ESTA CLASE
En esta clase nos explicaron las consecuencia que tiene el efecto invernadero en la actualidad en nuestro planeta.
Consecuencias:
  • Aumento de las enfermedades
  • lluvias y sequías extremas
  • perdidas de la vio diversidad
  • derretimiento de glaciales
  • Resultado de imagen para efecto invernadero


Soluciones
  • Utilizar mas los transportes públicos, la bicicleta o ir caminando
  • Modificar el motor para que se reduzca sus emisiones
  • Ahorro de energía
  • Reducción de nuestro consumo eléctrico
  • Recolección y reciclaje
  • Usar materiales ecológicos como:
  • el papel reciclable
  • vehículos que funcionen con energía
  • Mejorar las practicas agrícolas y ganaderas
  • Usar fuentes de energía limpias: sol, viento etc.



-Se realizó una exposición explicando el efecto invernadero, sus causas, consecuencias y soluciones. Despues mostraron dos vídeos para consientisar sobre este
 Cada estudiante hizo una carta dando perdón a las futuras generaciones por el mal hecho a la madre tierra.
-Se realizó un juego de mesa llamado Alílipoly en el que los jugadores aprenderán más sobre el efecto invernadero

SEMANA # 35

EXPOSICIÓN # 3

ENERGÍAS ALTERNATIVAS 

Energía solar

La energía solar es aquella que obtenemos del sol. A través de placas solares se absorbe la radiación solar y se transforma en electricidad que puede ser almacenada o volcada a la red eléctrica.

Energía eólica

En este caso la generación de electricidad se lleva a cabo con la fuerza del viento. Los molinos de viento que hemos visto cientos de veces cuando vamos en coche se sitúan en los denominados como parques eólicos y están conectados a generadores de electricidad que transforman la energía producida cuando el viento hace girar sus aspas.

Biomasa

Esta energía alternativa es una de las formas más económicas y ecológicas de generar energía eléctrica en una central térmica. Consiste en la combustión de residuos orgánicos de origen animal y vegetal. 

Biogás

El biogás es una energía alternativa producida biodegradando materia orgánica, mediante microorganismos, en dispositivos específicos sin oxígeno, así se genera un gas combustible que se utiliza para producir energía eléctrica.
Energía del mar
La mareomotriz o undimotriz según si aprovecha la fuerza de las mareas o de las olas, es la producción de energía (eléctrica) gracias a la fuerza del mar.

Energía geotérmica

Energía alternativa que nace en el corazón de la tierra, la energía geotérmica es aquella que aprovecha las altas temperaturas de yacimientos bajo la superficie terrestre (normalmente volcánicos) para la generación de energía a través del calor, pues suelen encontrarse a 100 o 150 grados centígrados.}
Resultado de imagen para energias alternativas
DE QUE SE TRATO LA CLASE 
primero que todo el profesor nos hizo una aclaración de que la energía hidráulica no era alternativa por que le hacia daño al medio ambiente.
después de esto vimos un vídeo donde nos explicaban mas afondo estas energías.
luego de esto realizamos una actividad de un juego que se trataba de encontrar la pareja de una imagen repetidas.

SEMANA # 34

EXPOSICIÓN # 2 


 EL FENÓMENO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA 

El Ciclo conocido como El Niño, La Niña - Oscilación del Sur - ENOS, es la causa de la mayor señal de variabilidad climática en la franja tropical del océano Pacifico, en la escala interanual. El Niño y su fase opuesta La Niña, son las componentes oceánicas del ENOS y corresponden, en términos generales, a la aparición, de tiempo en tiempo, de aguas superficiales relativamente más cálidas (El Niño) o mas frías (La Niña) que lo normal en el Pacífico tropical central y oriental, frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de Colombia.
Resultado de imagen para fenomeno del niño y de la niña

QUE SE TRABAJO EN ESTA CLASE?

En esta clase los compañeros nos explicaron las características de cada uno de estos acontecimientos naturales como en que época del año sucedía, cuanto tiempo duraba y muchas mas características.

después de toda esta charla salimos al patio donde realizamos un juego que era de acertijos donde nos daban ciertas pistas y teníamos que buscarlos en todo el colegio, después de esto teníamos que ordenarlas de manera que consideran si era del fenómeno del niño con la información que el compañero nos dieron 



SEMANA # 33

EXPOSICIÓN # 1 

LAS PROTEÍNAS Y ENZIMAS 

¿QUE SON LAS PROTEÍNAS ?

Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona. Todas las proteínas están compuestas por:
Carbono
Hidrógeno
Oxígeno
Nitrógeno

¿ QUE SON LAS ENZIMAS ?
Las enzimas son proteínas “especialistas” y controlan TODAS las reacciones químicas de nuestro cuerpo. Hay enzimas en todo lo que está vivo. Se dice que son catalizadores, porque cada reacción química necesita una enzima para que se realice, es decir, todo lo que se transforma lo hace gracias a una enzima. Cada enzima actúa sobre una sustancia concreta, como una llave y una cerradura.


DE QUE SE TRATO LA EXPOSICIÓN ?


Los compañeros en esta clase nos explicaron que eran las enzimas y las proteínas, explicándonos detalladamente las características m,as importantes de cada uno de ellas y también nos dieron muchos ejemplos. si una persona esta cansada y como chocolate se pone mas activo debido a la proteína que tiene.

después que los compañeros nos explicaran todo esto nos dieron a conocer las ventajas y desventajas de cada uno de los temas que eran las enzimas y las proteínas, para luego hacer un debate entre las frutas y los chocolates resaltando los aspectos mas importantes de cada uno para así tener un buen punto en el debate 

después del debate nos sacaron al patio a realizar un juego de actividad física para complementar los temas
Resultado de imagen para las proteinas y enzimas
(triqui)
 y por ultimo realizamos un experimento con avena y alcohol 

SEMANA # 32

REACCIONES ORGÁNICAS

 incluye reacciones tales como la hidrogenación, hidrohalogenación e hidratación. son reaccionesredox específicas de los compuestos orgánicos y son muy comunes. En las reacciones de condensación, se desprende una molécula pequeña, generalmente agua, cuando dos reactantes se combinan en una reacción química.

Resultado de imagen para acidos organicos


SEMANA # 31

COMPUESTOS AROMÁTICOS

  Los hidrocarburos aromáticos son los compuestos orgánicos derivados del benceno o de estructuras relacionadas. En general, son insolubles en agua y buenos disolventes de grasas.

EFECTOS DE LOS SUSTITUYENTES:

  • EFECTO DE ACTIVACIÓN:
cuando el anillo bencenico posee grupos sustituyentes, ocurre una variación en la velocidad de reacción del sistema aromático hacia el reactivo electrificó. El efecto sinetrico producido por estos grupos son casi denominados activación todos aquellos que introducen electro filos al anillo bencenico

  • GRUPOS DESACTIVAN TES:
Extraen electrones desde el anillo bencenico produciendo una disminución en la densidad electrónica
Ej:
 NO2
COOH
CHO

  •   GRUPOS ACTIVANTES:
introducen electrones en el anillo bencenico.
Ej
OH
NH2
R

SEMANA # 30

REACCIONES DE ADICCIÓN

Una reacción de adicción, en química orgánica, es una reacción donde una o más especies químicas se suman a otra (substrato) que posee al menos un enlace múltiple, formando un único producto, e implicando en el substrato la formación de dos nuevos enlaces y una disminución en el orden o multiplicidad de enlace.

REACCIÓN DE OXIDACIÓN

Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.​